GATO PERSA, LA MUCA INSANA



miauuuuuuuu

miércoles, 29 de abril de 2009

OTRA PALABRA GLOBALIZADA:

CONSPIRANOIA

Los éxitos de El Código Da Vinci o el best-séller local Hitler ganó la guerra demuestran la vitalidad que tiene esta forma de cuestionar la realidad en la imaginación popular. El hombre nunca pisó la Luna. 11-9-01 fue un auto-atentado. Y así. Internet es la plataforma de la conspiranoia, versión global de las leyendas urbanas.

EN MICROSIERVOS.COM NOS LAS PRESENTAN ASÍ:
He aquí un gran repaso con imágenes a las teorías conspiratorias varias de las últimas décadas, en esta fotogalería de The Telegraph, titulada History’s greatest conspiracy theories.
Entre otras están los clásicos como la NASA no llegó a la Luna, las teorías conspiranoicas del 11-S (que pese a ser recientes son el top #1) y las sempiternas relativas a las «muertes» de Paul McCartney, Elvis, Diana de Gales y JFK.
También incluye otras de las que poco hemos hablado por aquí pero tiene su lado tecnológico curioso como el proyecto HAARP o los chemtrails («ya nunca volverás a mirar al cielo del mismo modo»).
Algo interesante es la lista incluye algunas relativamente modernas como la que afirma que el cambio climático es un bulo, dedicado a los que creen que el cambio climático no existe o esa otra que tampoco está mal acerca del fluor en el agua de las ciudades .

Entren al link sobre las grandes conspiraciones, está en inglés pero es muy breve, más que nada es un “Ranking” de las “conspiraciones” más sonadas de las red.

Mis favoritas (en las que creo con pasión) son:

El virus del Sida lo inventaron los gringos en un laboratorio. (Yo los ví, yo los ví!, y lo soltaron en Africa y se lo inyectaron a los gays!)
El ataque a Peral Harbor fue premeditadamente permitido por el gobierno estadounidense. (Lo sospeché desde un principiooooo!)
La conspiración de la escasez de combustible mundial (eso lo inventan para acelerar o estancar la economía mundial según les convenga)
La Operación Norwoods, debido a la cual asesinaron a Kennedy O.o (JFK averiguó que estaban haciendo y por eso se lo bajaron, poecitooo)
Lady Di fue asesinada. (sí, pa mí que fue la bruja de su suegra y el orejón ese que se quería casar con la otra vieja)
Chuchito se casó y tuvo hijos con la Magdalena. (Pero si esto es de dominio publicoooooo!)
Los Illuminati y el nuevo orden mundial O.o (Yo les tengo miedo, están detrás de todas las sectas sectosas maladettas del mundo mundial yo los vi)
La Nasa nunca llegó a la luna. (y si llegaron, no vieron lo que quieren hacernos creer que vieron)
Un ovni se estrelló contra la tierra en Roswell (y todavía guardan el cadáver del extraterrestreeeee! XD)
Lee Harvey Oswald fue incriminado injustamente por la muerte de JKF.
(obviooooo!, si fueron varios tipos los que dispararon, al poecito Lee Harvey me lo agarraron de mensoooo)
La torres gemelas o el gobierno estaba enterado del ataque y lo permitió; o el gobierno mismo produjo el ataque. (Doble O.O, pero de los gringos de mierda me espero cualquier cosa)



Y por supuesto
Elvis esta vivo, pero
Paul is dead! XD

P.D: El otro día leía webadas acerca de que no habia existido el holocausto nazi. Bullshit.
Tampoco es que crea cualquier cosa.
Ah, pero eso de que algunos gobiernos prueban las armas biológicas (antrax, ebola,etc) con población civil, incluso introduciendo cepas de virus en las vacunas, sí me lo creooooo.

Sí, soy conspiradicta.
Porque todos siempre nos ocultan ALGOOOO

Aprendiendo otra nueva palabra del mundo globalizado con Lucita

KIDULT

http://www.publico.es/culturas/121728/generacion/kidult

Si, es lo que les está pasando a muchos que tenemos entre 20 y 35 años.

Acaso no se nos nota?

Van al concierto del capitán Memo, por supuesto que se les nota.

Aquí más información:

¿Cuáles son las causas de este fenómeno?Una investigación de Cóusil, la división de tendencias de Lowe en el mundo, cita varios factores: el incremento de la expectativa de vida, el retraso en tener hijos, el hecho de que los jóvenes viven más tiempo en lo de sus padres, un "mundo estresante e incierto" y el surgimiento de una sociedad global del ocio. Así, los consumidores de entre 20 y 40 años "desafían actitudes y preconceptos sobre la edad y la conducta".Sus orígenes y causas los podemos encontrar también en datos demográficos y socioeconómicos o en comportamientos que las nuevas generaciones arrastran hasta su edad adulta.La Organización Mundial de la Salud retrasó hace poco el inicio de la adultez hasta los 25 años. La incertidumbre laboral y económica a la que se enfrentan los jóvenes actuales contribuyó a tomar esta decisión, pero también la edad media a la que abandonan su casa, que no ha dejado de crecer en todos los países, no sólo en España. En Estados Unidos, por ejemplo, el porcentaje de chicos de 26 años que todavía vive con sus padres se dobló, desde 1970, del 11% al 20%. Algunos expertos consideran que esta situación contribuye a dilatar los comportamientos infantiles que, posteriormente, se trasladan a otros estadios vitales.La alta tasa de divorcios también influye en estos comportamientos más propios de otras edades. Y, por supuesto, una población cada vez mayor, dispuesta a reemplazar la ausencia de nacimientos con pseudo- jóvenes entraditos en años.Y es que en este siglo XXI los cincuenta son todavía sinónimo de juventud y los noventa, mediana edad. Con una esperanza de vida tan dilatada como la actual, es normal que la adolescencia se extienda hasta donde no debería hacerlo.

La nota completa aqui:
http://www.theslogan.com/es_content/index.php?option=com_content&task=view&id=5982&Itemid=1

martes, 28 de abril de 2009

AMARILLISMO EPIDEMICO


¡¡¡¡CUIDENSE DE LA GRIPE PORCINAAAAA, YA LLEGO AL PERÚUUUU!!!!




aunque, tambien cabe la posibilidad que lo que tengo sea un resfrío común.
XP O.o

sábado, 11 de abril de 2009

Mecanismos de defensa y su uso en reunas mucas

Definimos mecanismo de defensa:
Es un proceso psicológico que ayuda al individuo a alejar de su conciencia pensamientos y sentimientos que le ocasionarían angustia o depresión; reemplazándolos por otros, más amigables o soportables, que le brindan seguridad y estabilidad.

Existen tropemil tipos de mecanismos de defensa, y todas las personas los usan, todo el tiempo, varios tipos a la vez, por lo cual, no tiene nada de raro ni de malo recurrir a ellos, en muchos casos nos permiten conservar la cordura.

Un mecanismo de defensa sólo se vuelve patológico cuando su uso genera una distorsión o anulación de la realidad en el individuo; generalmente ocurre en estados de psicosis o neurosis grave.

Grados de adaptavidad
Diferenciamos mecanismos de defensa por su grado de adaptatividad, es decir, que tanto nos alejan de la realidad, que tanto nos permiten mantener una personalidad equilibrada y madura y que tanto son comprendidos y aceptados por la sociedad.

Los mecanismos de defensa más elaborados son los más adaptativos, por ejemplo:
La sublimación: que es reemplazar un impulso malo o inconveniente, por otro que sea constructivo o benigno.
El humor: que es ante una situación de ansiedad o estrés, poner énfasis en el lado menos desagradable o el más ridículo para que el efecto no sea dañino.
La auto observación: que es analizar como si se viera desde afuera los propios sentimientos y pensamientos, para decidir que hacer con ellos, como si le estuvieras dando un consejo a alguien más.
La anticipación: que es pensar en las posibles consecuencias de los actos, y tomar medidas preventivas antes que la angustia o depresión se haga presente.

Como ven, son formas elaboradas de pensamiento, que generan respuestas positivas y permiten a la persona desarrollarse bien en sociedad.

Los mecanismos de defensa menos adaptativos, son los más primitivos, los más chuscos y por tanto alejados de la realidad, por ejemplo:

El aislamiento: Se separa las situaciones de los sentimientos que provocan, así no generan tensión. Es muy propio de psicópatas.
La agresividad pasiva: Que acumula agresividad hacia personas o situaciones, pero no la expresa, solo se la aguanta, demostrando en cambio como si estuviera de acuerdo.
La proyección: Que significa sacar fuera de uno las causas del sufrimiento, echándole la culpa a los demás, o ubicar actitudes y sentimientos que no aceptamos de nosotros mismos, como característicos de otros, o como si fueran inflingidos por los demás hacia nosotros.
El acting-out: Que vendría a ser realizar acciones impulsivas, incongruentes, ilógicas, o fuera de lo que la persona consideraría normal en ella, sobre las cuales no puede exponer porqué actuó de esa manera.
La fantasía: Por la que las imágenes mentales idealizadas ocasionan en la persona sentimientos de satisfacción reales.
La regresión: Que consiste en regresar a comportamientos anteriores del desarrollo, que generan seguridad y satisfacción.

Estos mecanismos de defensa impiden a la persona reconocer su propia realidad, o disimularla. No generan responsabilidad y eluden la madurez, por lo que no permiten el desarrollarse bien en la sociedad.

Tesis:
Como observamos durante el curso de las reunas mucas se recurre a la ostentación de mecanismos de defensa de los más primitivos que hay, como son la fantasía, el acting-out y la regresión.

La tesis sería, porque siendo personas adaptadas, que pretenden presumir de cuerdas en sociedad, nuestros mecanismos de defensa están limitados a los más elaborados y positivos, sin embargo estos son más racionales y en última instancia, no generan tanto alivio como podría ser abandonarse a mecanismos de defensa más primitivos, menos comprendidos, pero que en su elaboración tan básica como es, permiten mayor grado de consuelo, y generación de una sensación de seguridad y felicidad. (Ya saben, lo más instintivo siempre produce más placer XD)

Pero, como no estamos locas, ni pretendemos estarlo, no podemos abandonarnos a esos mecanismos de defensa básicos y chuscos en la vida real y el quehacer diario; por lo tanto, recreamos un tiempo y un lugar específico para ponerlos en práctica en el mayor grado posible, para luego regresar a nuestro estilo de vida más socialmente aceptable.

Como concientemente sabemos que estas formas de comportamiento son inaceptables en individuos maduros y adaptados, que es lo que intentamos ser en nuestra vida diaria, laboral y familiar; es posible que se sienta que dichas actividades deben ser escondidas y nos avergüencen por disfrutar de ellas. Un mayor grado de observación, permite aceptar que todo esto solo forma parte de un proceso elaborado y adaptativo de catarsis, y por tanto, no debería generar conflicto.

jueves, 9 de abril de 2009

Pachi-pachi



La tenebrosa Pachi-pachi en todo su "esplendor"










Y aquí en su sitio junto a Aec Paec, quien misteriosamente está rodeado por un aura oscuraaaa


Y aqui una versión retocada, para despertar mello yuyuuuuu:

lunes, 6 de abril de 2009

Ya lo tengo a tiro

Pues, después de un terrible episodi de hipocondría, producto de ver mucho House, (hipocondría, vaya, la ultima neurosis que me faltaba!), y luego de descartar, enfermedad del sueño (si se tiene una vez, porque no otra?), hipoglucemia, narcolepsia, depresión, sindrome bipolar, apnea del sueño, tumor cerebral, o síntoma neurológico no revelado aún (sintoma de cualquier cosa horrible como esclerosis múltiple, fibromialgia, vasculitis, etc) (ven como estaba viendo mucho House -__-)

Pues que lo que tengo es una hipersomnia primaria, osea, sin ninguna causa orgánica. Tengo que ir a un psiquiatra. Primero haré la prueba a ver si se me quita sola, pues al asumir que no tiene origen físico, mi mente puede comenzar a controlarla. Si no puedo autoconvencer que no tengo sueño, ni modo, tengo mal los neurotransmisores, y es hora de entrarle a los estimulantes.

Siempre he odiado las pastillas para tratar la depresión, la ansiedad o la neurosis. Yo puedo manejar mis neurosis, mi ansiedad y mi depre, lo vengo haciendo toda la vida y me va bien. Pero no existe ninguna terapia conductual, ni psicoterapia que haga que tenga menos sueño!. No es lo mismo,no?. Recurrir a pastillas por problemas emocionales no los soluciona, pero un transtorno de sueño, es una cosa eminentemente física, de sustancias que no están llegando bien a tu cerebro.

Anfetas a mí.

jueves, 2 de abril de 2009

BROMANCE

He quedado encantada con la nueva palabra que aprendí ayer: Bromance

es una contracción entre Brother + romance, que según el urban diccionary se refiere a esas relaciones de amistad inusualmente cercanas y afectivas entre dos hombres heterosexuales.


Osea que por fin le pusieron nombre a eso!!


Me enteré de la palabreja en un foro de House, en que hablaban sobre esta carátula

aparecida en TV guide, y con entrevista acerca de la relación amistosa de los doctorcitos.
La entrevista acá (en español)
Así que investigué más, y me doy con que el bromance está de total moda ahora mismo, aunque claro, existe desde siempre, pero ahora a la gente le gusta como caramelo.
Explicaré mejor el término y con más ejemplos más tarde, todavía estoy haciendo research e investigación psicológica y sociológica al respecto.
Bromance rulz.