Un post inspirado por el día de la madre ^O^
La música que escuchaba mi mami era básicamente de la “nueva ola” que era lo que había estado de moda cuando ella era chibola y adolescente; y también las baladas románticas, que estaban en todo su auge en los 70’s y seguían sonando en los primeros años de los eighties. Mi madre nunca en su vida escuchó una sola canción en inglés, porque siempre fue terrible para ése idioma, y se aburría demasiado. Por tanto, pasaba olímpicamente del rock clásico, y jamás conoció ni a los Beatles, ni a los Rolling, ni a Hendrix, ni a Morrison, y seguramente morirá sin saber quienes fueron los Led Zeppeling ni los Deep Purple o Pink Floyd. Mi madre, en otras palabras solo consumía pop en español.
De la nueva ola, la verdad, yo prefería pasar. Aunque de tanto escuchar (y a tan corta edad, en que una es tan susceptible), por ahí se me quedaron grabadas a fuego, muchas de los Iracundos (que eran los favoritos de la mía mama), y toda la atorrantez argentina, con Palito Ortega, Leo Dan, Juan Ramón, Leonardo Favio, y muchos etcéteras de la misma índole. (oh! Desgraciados argentinos, ya desde ésas épocas me atormentaban -__-) Al respecto, mencionaré que cuando yo tenía 3 años, además del Topo Gigio (que también era argentino -__-), me gustaba mucho poner un long play de Juan Ramón, un cantantucho argentino cuyo repertorio, ahora lo sé, se componía de versiones al castellano de temas pop cuyo original estaba en italiano, francés o inglés. Alucinan la cara de O.o que puse una vez que me enteré que una de esas chungas canciones era un cover de Elvis Presley?
Por el otro lado, el de las baladas, sí me volví bien ley con el dream team from (¿de dónde más?) la madrepatriajoer, de mi mami. Y para hacer este post, me estuve en el youtube un ratazo escuchando a estos señores y sigo siendo ley, qué puedo hacer? Las baladas de los 70s le dan ochenta vueltas a las de ahora.
El primero, (el bienamado) de mi señora madre era ¡joer!, el viejo buhoooooo!!!! XDXD. Sí, a Raphael yo lo escuchaba en long play a cada rato, y es un cantante como la copa de un pino y por eso, a pesar de que es el viejo búho (defensor de burros!) se le respeta. Después de mucho batallar por cual elegir como la canción que más me mola del susodicho, me quedo con “Desde aquel día”, y (por supuesto!) “Mi gran noche” (porque es del ambiente XDXD)
El segundo, el más grande, coño!, el puto amo, era Nino Bravo. La neta que el puto amo. Lástima que los buenos se mueren -__-. Este mi mami lo tenía en cassete, donde se veía a Nino con pantalón de vestir, camisa y un cardigan rojo sobre los hombros y sonriendo. Era un recopilatorio y la canción que más molaba era Un beso y una flor. (Con los años aprendí a aburrirme de Noelia y Libre). Como curiosidad cuando estoy de ociosa suelo cantar mecánicamente La puerta del amor, pero en un tono poprock, que quién sabe de dónde lo habré sacado O.o
El tercero, que no sé porqué, pero le tenía un camote al tío ese, era Camilo Sesto. La voz me gustaba, sobretodo cuando daba el alto al borde del chillido. Este también estaba en cassete y era un recopilatorio de 20 canciones ( y me gustaban las 20!, yo misma sacaba el cassette y lo ponía). Camilo salía en la tapa con frac y corbatita, bastante joven. La que más molaba, lejos, era la canción de la oración en el huerto de Getsemaní, extraída de Jesucristo Superstar. ¡Cómo me gustaba esa weba!, cuando gritaba ¡¡Porqué he de morir!!, ¿¿¡¡PORQUÉEE??!!”. Beautiful, sencillamente beautiful. (Y eso, en realidad, creo que ni Camilo lo sabía, era rock)
Y el cuarto era el muy respetable y querido señor don José Luis Perales. Este tío no tenía la gran voz, pero era un pedazo compositor y se le quería harto, pues. De José Luis también había un cassette recopilatorio de 20 canciones (salía la caraza de Jose Luis usando un cardigan me parece que marrón con camisa de cuadros debajo) y las que más molaban eran “Celos de mi guitarra” (hoy la escuché y casi moqueo, pedazo canción!) y “Balada para una despedida”. Y claro, “Y como es él”. Qué grande era este tío.
En cuanto a mi papito, gustaba más de escuchar huaynos y música latinoamericana, pero entre la pop balada, lo que le gustaba, como a casi todos los hombres que escuchan baladas, era el tío José José y su tocayo José Feliciano.
A mi me molaban harto, y digo harto los dos. Mataban mal, pues, mataban, yo que desde primariosa me pueden las canciones cortavenas. Y como mi papi era el que compraba los cassettes, pues que de José José había 4 y de Feliciano había 3. Yo los sacaba del cajón, los ponía y al rato ya estaba moqueando como buena, carajo.
De José José se me hace un mundo elegir mi canción favorita, pero si es por interpretación, me quedo con El triste (pedacísimo canción!) y de Feliciano, también, la dejo entre Amor Gitano y Un poco tarde (pedacísimo canción también, lástima que en youtube no está).
El caso, es que de todos estos señores me gustan mucho, pero solo las canciones que tuvieron la suerte de estar en los cassettes que escuchaba en mi niñez. Cuando escucho una que no conozco me quedo totalmente indiferente, me aburro y me voy. Así soy yo.
P.D. Reescuchando en youtube para mis futuros post de horteradas, me he dado cuenta que fui, soy, y seguiré siendo siempre una popera de mierda. Y bueno, qué se le hace.
GATO PERSA, LA MUCA INSANA

miauuuuuuuu
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
oh!
de los q mencionas, me quedo con Nino y Perales... los otros, mmm, nu sé, nunca les terminé de agarrar el gusto... PERO CÓMO AMABA AL GRAN NINO Y A PERALES!!! *.*
Es que Nino era el puto amo, nadie como él. Perales era adorable.
Esa era lo que escuchaba hasta los 8 o 9 años me parece.
Próximamente en el ciclo horteradas, lo que escuchaba Lucita entre los 10 y los 15 años (horror!)
Publicar un comentario