Nombre Lucero del Pilar Tejada Torres
Significado Estrella del alba/ La portadora de luz.
Diminutivos o alias Lucy, Lucita, Luce. Gato persa. Muca insana
Nació Lima, 27 de julio de 1979
Signo Leo
Ojos Pardos
Cabello Negro
Ocupación Encargada de costos en Industrias El Cisne S.A.
Hobbies Fangirlear, slashear, preparar reunas mucas. Leer tonterías
en internet, ir al cine y tener conversaciones pastrulas.
Color favorito Negro y rojo.
Comida favorita Pollo a la brasa, lasagna, pizza, comida rica en general.
Personalidad Obsesiva, paranoica, dramática, friki, pastrula, fangirl.
Le gusta Cantar, comer rico, webear como buena, el fangirlismo, el
chisme, el raje, el pop español, los futbolistas adorables,
la cultura gay y las cosas rúmbicas.
No le gusta Tener miedo, trabajar, que la hagan llorar, comida fea,
estar enferma, pagar deudas, tener problemas, ser castigada
por los inmorales.
Cualidades Comprende y acepta casi cualquier comportamiento imaginable.
Guarda bien las confidencias, da consejos open mind pero
razonables. Es buena hija, hermana y amiga. Es cumplida,
responsable, eficiente, inteligente, cariñosa, amable y
tierna.
Defectos Es demasiado friki para encajar en ciertos lugares. Tímida,
ansiosa y depresiva. Encaja malísimo los cambios y
relacionarse con personas nuevas.Tiende a retrasar decisiones
importantes o tareas desagradables hasta límites
inimaginables.
Un objeto Un gatito de peluche (a pilas, que maúlle)
Un paisaje La luna llena desde la ventana
Un animal Un gato persa
Una palabra Ambivalente
Un sueño Sentirse amada y ser feliz
Forzado a llevar 1cosa No quiero dejar nada
Una parte del cuerpo Los ojos
Una planta Un clavel rojo
Una piedra Mi amuleto de chacana roja
GATO PERSA, LA MUCA INSANA

miauuuuuuuu
viernes, 31 de diciembre de 2010
Les comentaré acerca del trastorno evitativo que me aqueja
El trastorno evitativo es una limitación dura de vencer en esta vida, hace que las cosas que parecen fáciles para los demás a una le cuesten un mundo; que lo que los demás hacen sin pensarlo, a una le dé miedo y tenga que reunir entereza para atreverse a hacer, o simplemente termine por no hacerlo porque el miedo te aniquila y luego te quedas allí frustrada, pero a salvo. Porque evitar es la única forma que conoces de que no te ataque la ansiedad, el miedo y el stress, porque esas 3 cosas te provocan una sensación de querer morirte en ese instante que es insoportable.
La gente y hasta los psicólogos no se ponen de acuerdo en si el trastorno evitativo y la fobia social son o no la misma cosa. Yo podría decir que la fobia social, como toda fobia tiene un comienzo abrupto (un día estás bien y de pronto tienes fobia), sus reacciones físicas son marcadas, pues puede presentar el clásico ataque de pánico (aceleración ritmo cardiaco, palpitación, sudoración, ahogo, etc) y que puede mejorar bastante gracias al típico tratamiento conductual aplicable a fobias, además, que se restringe a situaciones sociales, es decir a relacionarse con otras personas.
En cambio el trastorno evitativo, como todo trastorno de la personalidad, tiene un origen precoz y está estrechamente vinculado a la persona, no es una enfermedad que vino sobre él, es su tipo de personalidad, algo que aún bajo tratamiento es difícil de modificar, en muchos casos permanente. El trastorno evitativo tampoco suele presentar reacciones físicas, excepto en casos graves, y según yo, que lo padezco, no se restringe solo a situaciones sociales. Un evitativo encuentra ansiedad en todo lo que es nuevo y está fuera de su control; especialmente si se trata de relacionarse con personas, pero también en actividades no sociales; como cambiar de casa, ir de viaje, salir hacia un lugar que no conoce, tomar una nueva línea de bus o que le cambien de sitio.
Yo no soporto bien los cambios, por mínimos que sean, los cambios me estresan, me dan dolor de cabeza y si son muy profundos, puede que llore y me deprima. Pero aún cosas muy pequeñas me perturban. Estar por un barrio que no es el mío y decidirme a entrar a una bodega que no es en la que siempre compro, me estresa. Contestar el teléfono de otra persona, porque está ocupada y me pide que le coja la llamada, me estresa. Joder, contestar mi propio celular me estresa, por eso casi no lo uso, solo cojo las llamadas de mis familiares y las mucas.
Ir en taxi me estresa de una forma que hasta me duele físicamente. Ir en colectivo me estresa un poquito menos. Pedir un plato que no conozco en un restaurante me sugiere niveles de stress muy altos, si el restaurante es de pescados o un chifa simplemente no lo hago. Ir al mercado me estresa, por eso voy al super en donde puedo coger yo misma las cosas sin hablar con nadie. Pedir información cuando estoy perdida me estresa más que estar perdida. Hacer trámites burocráticos me pone mala un día antes. Sacar plata del banco me estresa en proporción directa a la cantidad de plata. A veces he tenido que ir 3 o 4 veces para terminar de sacar mil soles.
Pedir que me cambien un billete o moneda que está feo me estresa, pero pedir una devolución o cambio en una tienda me pone mala desde el día anterior. Pedir permiso en el trabajo me estresa, pedir mis vacaciones me estresa desde el día anterior. Pedir un aumento me estresa a un nivel que la sola idea me hace llorar y no puedo hacerlo. La idea de cambiarme de chamba me genera una desolación que me hace pensar en el suicidio. Salir de viaje me estresa, porque no estoy en casa y todo es nuevo y es fácil que me pierda o que me roben o me estafen. Cambiarme de barrio también es una idea que no me gusta. Haber salido de mi casa casi me mató y no me fui más que a un par de cuadras.
Hablar delante de público me estresa en proporción inversa de cuanto me gusta el tema. Más me gusta, menos me estresa. Pedirle a alguien que me busque un dato me estresa, pero que alguien tenga que hacer una chamba extra por mi culpa hace que me ponga mala.
Yo he podido salir de virgen recién a los 29 años, primero porque yo no salgo con nadie, porque me da roche, siento que nadie querría salir conmigo y por eso no lo intento. Pero me dio la crisis de la base 3 y como el espía se tomó con soda todas mis excusas y mis paranoias e intentos de huída, porque yo no podía tampoco estar con un chico, porque eso significa confiar en otra persona, y afrontar cosas fuera de mi control y hacer algo que nunca había hecho y me daba terror, así que huía cada vez que la situación se ponía sospechosa.
Con “ponerme mal” describo una sensación de desazón, tristeza y vergüenza que me merma fuerzas tanto mental como físicamente.
Como comprenderán, vivir así es una especie de tortura diaria, pero como todo se va aprendiendo. Una va aprendiendo a afrontar esa sensación mala y aguantarla para poder hacer las cosas que tienes que hacer para vivir como la gente, pero a veces esa sensación agobiante llega a ser tan intensa, que ya no te vale la pena afrontarla sino evitarla. Por eso yo prefiero la rutina, aunque la rutina me aburra. Los cambios tengo que irlos introduciendo de muy poquito. Las cosas que me suelen recomendar para que no me aburra como sal, busca otras personas, métete a un curso o vete de viaje, para mí son generadores de stress y por consiguiente de miedo, desazón y tristeza. Tengo que hacerlas, sí, pero de a poquito. Yo nunca voy a ser una persona sociable o dinámica, ya tengo bastante con luchar con esa sensación fea y dolorosa todos los días, para conseguir tener una vida casi normal.
Trastorno de la personalidad evitativa (descripción y síntomas)
Este se caracteriza por baja autoestima, temor a la evaluación negativa y una abstinencia conductual, emocional y cognoscitiva de la interacción social. En la terapia, las personalidades evitativa expresan poco afecto, aceptación y amistad.
El temor al rechazo desempeña un papel clave para que estas personas se alejen de las relaciones personales. No establecen una relación a menos que la otra persona les ofrezca una garantía poco común de aceptación sin critica.
El conflicto que experimentan es por desear afecto y, al mismo tiempo, dudar de la aceptación que tendrán por parte de los demás. No parecen ser capaces de liberarse de la creencia de que cualquier intento de amistad terminara en dolor y desilusión.
Están atrapados entre el deseo del contacto humano y el temor que éste le provoca.
Los individuos que padecen este tipo de trastorno parecen tímidos y aislados, y quizás también fríos y extraños, para aquellas personas que tienen un contacto superficial con ellos.
Un mecanismo de control que los individuos con trastorno de la personalidad evitativa, son propensos a utilizar la hipervigilancia.
Evalúan en forma continua todos sus contactos con los seres humanos para encontrar señales de decepción, humillación o reacciones negativas. Como resultado de ello son capaces de detectar el más mínimo rastro de indiferencia o molestia, hacen tormentas en un vaso de agua.
Sin embargo está técnica de revisar continuamente el entorno, es autodestructiva porque aumenta la probabilidad de que encuentren la clase de respuesta negativa que esperan.
Las personas con este tipo de trastorno, tienden a exagerar los peligros potenciales de ciertas situaciones; por ejemplo, suelen negarse a utilizar autobuses o cualquier otro tipo de transporte público aunque otros individuos no duden de su seguridad.
La vida de las personas que sufren este tipo de trastorno, está controlada por el temor a parecer absurdo o sentirse avergonzado.
Una consecuencia desafortunada de este retraimiento para el contacto con los demás y las experiencias nuevas, es que les queda más tiempo para preocuparse por sus propios pensamientos y para recordar experiencias dolorosas anteriores.
Rasgos clínicos del trastorno de la personalidad evitativa
Una persona que tiene varias de estas características se puede considerar que padece un trastorno de la personalidad evitativa:
Se anticipa y preocupa por lo que lo rechacen o critiquen en situaciones sociales.
Tiene pocos amigos, a pesar que desea tenerlos.
No está dispuesto a involucrarse con la gente a menos que esté seguro de que va a agradar.
Evita las actividades sociales o de trabajo que comprenden un contacto interpersonal significativo.
Inhibe el desarrollo de las relaciones intimas (a pesar de que las desea) por el temor a parecer absurdo, al ridículo y a sentirse avergonzado.
Posee poco valor personal porque percibe en si mismo falta de aptitudes sociales y de cualidades de atractivo personal.
Por lo general, se niega a participar en situaciones o actividades nuevas por el temor a sentirse avergonzado.
Trastorno de personalidad por evitación
1. Se caracteriza por ansiedad social extrema.
2. Las personas con este trastorno a menudo se sienten inadecuados, evitan las situaciones sociales, y buscar puestos de trabajo con poco contacto con otras personas.
3. Los evitadores tienen miedo de ser rechazados y se preocupan por ponerse en situaciones embarazosas frente a otras personas.
4. Exageran las dificultades potenciales de las nuevas situaciones para racionalmente evitarlas.
5. A menudo, se crean mundos de fantasía para sustituir a la real.
6. A diferencia del trastorno esquizoide de la personalidad, los evitadores anhelan las relaciones sociales sin embargo, sienten que son incapaces de obtenerlas.
7. Con frecuencia se deprimen y tienen baja autoestima.
8. Hacia los demás parecen auto-involucrados y hostiles.
La gente y hasta los psicólogos no se ponen de acuerdo en si el trastorno evitativo y la fobia social son o no la misma cosa. Yo podría decir que la fobia social, como toda fobia tiene un comienzo abrupto (un día estás bien y de pronto tienes fobia), sus reacciones físicas son marcadas, pues puede presentar el clásico ataque de pánico (aceleración ritmo cardiaco, palpitación, sudoración, ahogo, etc) y que puede mejorar bastante gracias al típico tratamiento conductual aplicable a fobias, además, que se restringe a situaciones sociales, es decir a relacionarse con otras personas.
En cambio el trastorno evitativo, como todo trastorno de la personalidad, tiene un origen precoz y está estrechamente vinculado a la persona, no es una enfermedad que vino sobre él, es su tipo de personalidad, algo que aún bajo tratamiento es difícil de modificar, en muchos casos permanente. El trastorno evitativo tampoco suele presentar reacciones físicas, excepto en casos graves, y según yo, que lo padezco, no se restringe solo a situaciones sociales. Un evitativo encuentra ansiedad en todo lo que es nuevo y está fuera de su control; especialmente si se trata de relacionarse con personas, pero también en actividades no sociales; como cambiar de casa, ir de viaje, salir hacia un lugar que no conoce, tomar una nueva línea de bus o que le cambien de sitio.
Yo no soporto bien los cambios, por mínimos que sean, los cambios me estresan, me dan dolor de cabeza y si son muy profundos, puede que llore y me deprima. Pero aún cosas muy pequeñas me perturban. Estar por un barrio que no es el mío y decidirme a entrar a una bodega que no es en la que siempre compro, me estresa. Contestar el teléfono de otra persona, porque está ocupada y me pide que le coja la llamada, me estresa. Joder, contestar mi propio celular me estresa, por eso casi no lo uso, solo cojo las llamadas de mis familiares y las mucas.
Ir en taxi me estresa de una forma que hasta me duele físicamente. Ir en colectivo me estresa un poquito menos. Pedir un plato que no conozco en un restaurante me sugiere niveles de stress muy altos, si el restaurante es de pescados o un chifa simplemente no lo hago. Ir al mercado me estresa, por eso voy al super en donde puedo coger yo misma las cosas sin hablar con nadie. Pedir información cuando estoy perdida me estresa más que estar perdida. Hacer trámites burocráticos me pone mala un día antes. Sacar plata del banco me estresa en proporción directa a la cantidad de plata. A veces he tenido que ir 3 o 4 veces para terminar de sacar mil soles.
Pedir que me cambien un billete o moneda que está feo me estresa, pero pedir una devolución o cambio en una tienda me pone mala desde el día anterior. Pedir permiso en el trabajo me estresa, pedir mis vacaciones me estresa desde el día anterior. Pedir un aumento me estresa a un nivel que la sola idea me hace llorar y no puedo hacerlo. La idea de cambiarme de chamba me genera una desolación que me hace pensar en el suicidio. Salir de viaje me estresa, porque no estoy en casa y todo es nuevo y es fácil que me pierda o que me roben o me estafen. Cambiarme de barrio también es una idea que no me gusta. Haber salido de mi casa casi me mató y no me fui más que a un par de cuadras.
Hablar delante de público me estresa en proporción inversa de cuanto me gusta el tema. Más me gusta, menos me estresa. Pedirle a alguien que me busque un dato me estresa, pero que alguien tenga que hacer una chamba extra por mi culpa hace que me ponga mala.
Yo he podido salir de virgen recién a los 29 años, primero porque yo no salgo con nadie, porque me da roche, siento que nadie querría salir conmigo y por eso no lo intento. Pero me dio la crisis de la base 3 y como el espía se tomó con soda todas mis excusas y mis paranoias e intentos de huída, porque yo no podía tampoco estar con un chico, porque eso significa confiar en otra persona, y afrontar cosas fuera de mi control y hacer algo que nunca había hecho y me daba terror, así que huía cada vez que la situación se ponía sospechosa.
Con “ponerme mal” describo una sensación de desazón, tristeza y vergüenza que me merma fuerzas tanto mental como físicamente.
Como comprenderán, vivir así es una especie de tortura diaria, pero como todo se va aprendiendo. Una va aprendiendo a afrontar esa sensación mala y aguantarla para poder hacer las cosas que tienes que hacer para vivir como la gente, pero a veces esa sensación agobiante llega a ser tan intensa, que ya no te vale la pena afrontarla sino evitarla. Por eso yo prefiero la rutina, aunque la rutina me aburra. Los cambios tengo que irlos introduciendo de muy poquito. Las cosas que me suelen recomendar para que no me aburra como sal, busca otras personas, métete a un curso o vete de viaje, para mí son generadores de stress y por consiguiente de miedo, desazón y tristeza. Tengo que hacerlas, sí, pero de a poquito. Yo nunca voy a ser una persona sociable o dinámica, ya tengo bastante con luchar con esa sensación fea y dolorosa todos los días, para conseguir tener una vida casi normal.
Trastorno de la personalidad evitativa (descripción y síntomas)
Este se caracteriza por baja autoestima, temor a la evaluación negativa y una abstinencia conductual, emocional y cognoscitiva de la interacción social. En la terapia, las personalidades evitativa expresan poco afecto, aceptación y amistad.
El temor al rechazo desempeña un papel clave para que estas personas se alejen de las relaciones personales. No establecen una relación a menos que la otra persona les ofrezca una garantía poco común de aceptación sin critica.
El conflicto que experimentan es por desear afecto y, al mismo tiempo, dudar de la aceptación que tendrán por parte de los demás. No parecen ser capaces de liberarse de la creencia de que cualquier intento de amistad terminara en dolor y desilusión.
Están atrapados entre el deseo del contacto humano y el temor que éste le provoca.
Los individuos que padecen este tipo de trastorno parecen tímidos y aislados, y quizás también fríos y extraños, para aquellas personas que tienen un contacto superficial con ellos.
Un mecanismo de control que los individuos con trastorno de la personalidad evitativa, son propensos a utilizar la hipervigilancia.
Evalúan en forma continua todos sus contactos con los seres humanos para encontrar señales de decepción, humillación o reacciones negativas. Como resultado de ello son capaces de detectar el más mínimo rastro de indiferencia o molestia, hacen tormentas en un vaso de agua.
Sin embargo está técnica de revisar continuamente el entorno, es autodestructiva porque aumenta la probabilidad de que encuentren la clase de respuesta negativa que esperan.
Las personas con este tipo de trastorno, tienden a exagerar los peligros potenciales de ciertas situaciones; por ejemplo, suelen negarse a utilizar autobuses o cualquier otro tipo de transporte público aunque otros individuos no duden de su seguridad.
La vida de las personas que sufren este tipo de trastorno, está controlada por el temor a parecer absurdo o sentirse avergonzado.
Una consecuencia desafortunada de este retraimiento para el contacto con los demás y las experiencias nuevas, es que les queda más tiempo para preocuparse por sus propios pensamientos y para recordar experiencias dolorosas anteriores.
Rasgos clínicos del trastorno de la personalidad evitativa
Una persona que tiene varias de estas características se puede considerar que padece un trastorno de la personalidad evitativa:
Se anticipa y preocupa por lo que lo rechacen o critiquen en situaciones sociales.
Tiene pocos amigos, a pesar que desea tenerlos.
No está dispuesto a involucrarse con la gente a menos que esté seguro de que va a agradar.
Evita las actividades sociales o de trabajo que comprenden un contacto interpersonal significativo.
Inhibe el desarrollo de las relaciones intimas (a pesar de que las desea) por el temor a parecer absurdo, al ridículo y a sentirse avergonzado.
Posee poco valor personal porque percibe en si mismo falta de aptitudes sociales y de cualidades de atractivo personal.
Por lo general, se niega a participar en situaciones o actividades nuevas por el temor a sentirse avergonzado.
Trastorno de personalidad por evitación
1. Se caracteriza por ansiedad social extrema.
2. Las personas con este trastorno a menudo se sienten inadecuados, evitan las situaciones sociales, y buscar puestos de trabajo con poco contacto con otras personas.
3. Los evitadores tienen miedo de ser rechazados y se preocupan por ponerse en situaciones embarazosas frente a otras personas.
4. Exageran las dificultades potenciales de las nuevas situaciones para racionalmente evitarlas.
5. A menudo, se crean mundos de fantasía para sustituir a la real.
6. A diferencia del trastorno esquizoide de la personalidad, los evitadores anhelan las relaciones sociales sin embargo, sienten que son incapaces de obtenerlas.
7. Con frecuencia se deprimen y tienen baja autoestima.
8. Hacia los demás parecen auto-involucrados y hostiles.
lunes, 27 de diciembre de 2010
I'm in an only sex relationship.
XDXDXDXDXDXD
Las tengo a todas con su mejor cara de WTF?
Pero, lo peor de todo es que no es la inocentada del 28 de diciembre. Es true!
Y la culpa de todo la tiene.... el burrooooooo!! XDXDXDXDXD
Sí, el burro tiene la culpa, porque si no le estuviera haciendo vudududu a mi amiga, yo no habría estado 3 meses seguidos sin verla, y ella me habría dicho, Lucita, no vuelvas a ver al espía, es peligroso y no te conviene, pero no, el burro me quitó mi amiga y sus vitales consejos para que yo no haga tarugadas y me cage la vida de lo puro aburrida que estoy.
Ah!, y el calamar también tiene la culpa, porque yo le digo espía, porque en mi paranoia, yo creía que era un espía del calamar, porque justo lo conocí un par de meses antes del concierto del 2008 en el club de fans calamarense y se portaba sospechosamente, luego de seis meses lo chotié y estuvo choteado fácil un año; pero volvió a aparecer justo después del concierto del 2010. Y aunque ya sé que no es un espía del calamar, sino lo hubiera creído entonces tal vez no habría salido con él.
Y lo que voy a hacer es cortarlo la proxima vez que pueda hablar con él, porque yo soy una bobalicona estúpida romántica, y no puedo estar en una tontería de esta clase. Podía, cuando creía que él era un espía y yo estaba enamorada del calamar, pero ahora no puedo, porque ya no estoy enamorada del calamar y si me descuido, podría terminar agarrandole cariño al espía y no paga, porque sé bien que él no me quiere ni lo va a hacer.
Como experimento fue interesante.
Las tengo a todas con su mejor cara de WTF?
Pero, lo peor de todo es que no es la inocentada del 28 de diciembre. Es true!
Y la culpa de todo la tiene.... el burrooooooo!! XDXDXDXDXD
Sí, el burro tiene la culpa, porque si no le estuviera haciendo vudududu a mi amiga, yo no habría estado 3 meses seguidos sin verla, y ella me habría dicho, Lucita, no vuelvas a ver al espía, es peligroso y no te conviene, pero no, el burro me quitó mi amiga y sus vitales consejos para que yo no haga tarugadas y me cage la vida de lo puro aburrida que estoy.
Ah!, y el calamar también tiene la culpa, porque yo le digo espía, porque en mi paranoia, yo creía que era un espía del calamar, porque justo lo conocí un par de meses antes del concierto del 2008 en el club de fans calamarense y se portaba sospechosamente, luego de seis meses lo chotié y estuvo choteado fácil un año; pero volvió a aparecer justo después del concierto del 2010. Y aunque ya sé que no es un espía del calamar, sino lo hubiera creído entonces tal vez no habría salido con él.
Y lo que voy a hacer es cortarlo la proxima vez que pueda hablar con él, porque yo soy una bobalicona estúpida romántica, y no puedo estar en una tontería de esta clase. Podía, cuando creía que él era un espía y yo estaba enamorada del calamar, pero ahora no puedo, porque ya no estoy enamorada del calamar y si me descuido, podría terminar agarrandole cariño al espía y no paga, porque sé bien que él no me quiere ni lo va a hacer.
Como experimento fue interesante.
sábado, 25 de diciembre de 2010
Joaquin Phoenix regresó? y yo sin enterarme
Joaquin Phoenix no está loco23.09.2010 21.48
El actor volvió al programa de David Letterman, donde en 2009 dio una recordada e incoherente entrevista sobre su supuesto "retiro". El dos veces nominado al Oscar pidió disculpas al presentador y dijo que todo se trató de una performance para el falso documental que filmó con Casey Affleck.
“Lamento mucho que Joaquin Phoenix no haya podido estar con nosotros esta noche”. Así, hace año y medio, David Letterman daba por terminada una de las peores entrevistas de su show. El causante de tan penosa escena había sido el propio, pero irreconocible, Phoenix, que acudió al estudio del célebre presentador estadounidense con gafas de sol, el pelo enmarañado y una tupida y descuidada barba. Durante los diez minutos que duró la entrevista, el actor lució nervioso y desorientado y se limitó a responder prácticamente con monosílabos.
Afortunadamente para los fans que aún conservaba, esta semana redimió su imagen al volver al programa de Letterman. Sonriente, elegante, pulcro y afeitado, recordó aquel desafortunado encuentro con el veterano conductor. “Has entrevistado a tanta gente que asumí que sabrías diferenciar entre un personaje y una persona real. Te pido disculpas. No pretendía ofenderte de ninguna manera”, aseguró el actor, dos veces nominado al Oscar.
Y es que su 'look' y su actitud decadente formaban parte de una “performance artística”, como Phoenix la denominó, para el supuesto documental sobre su vida I'm Still Here (Aún estoy aquí), recientemente estrenado en la Mostra de Venecia.
No fue hasta hace poco que el productor de la película, Casey Affleck, reconoció que el declive de Phoenix era fingido y no se basaba en situaciones reales como habían hecho creer hasta entonces. “Buscábamos que la audiencia pensara que lo que ocurría en la historia era real. Se trataba de explorar el mundo de las celebridades y su relación con el público y los medios”, relató Phoenix en el exitoso show televisivo.
Para conseguirlo se pusieron manos a la obra en 2008, cuando el intérprete aprovechó la presentación de su película Two Lovers para anunciar su decisión de abandonar el cine y comenzar una carrera musical a ritmo de hip-hop. A partir de ese momento sus apariciones en los medios fueron cada vez más dasabridas.
Así, durante dos largos años, vivió como una especie de versión masculina de Lindsay Lohan. No fueron pocos los periódicos y programas de espectáculos que relacionaron su comportamiento con la vida hippie y despreocupada de sus padres o con la muerte de su hermano River por sobredosis. Pero todo era actuación.
JOAQUIN!!! El susto que me diste, hijo mío!, has regresado?! No te perdonaré por haberme hecho sufrir así, pensé que te había perdido para siempre como a tu hermano River!!!
Está bien, estás perdonado, pero que no se vuelva a repetir! Joder que eres el puto mejor actor que hay si nos hiciste creer a todos que te habías vuelto loco de verdad. Te odio hasta cuando te amo. Vuelve a salir en peliculas decentes que yo vuelvo a ver todo lo que se hagas, pero esto no, no quiero verte haciendo el que te destruyes a tí mismo, too much!.
El actor volvió al programa de David Letterman, donde en 2009 dio una recordada e incoherente entrevista sobre su supuesto "retiro". El dos veces nominado al Oscar pidió disculpas al presentador y dijo que todo se trató de una performance para el falso documental que filmó con Casey Affleck.
“Lamento mucho que Joaquin Phoenix no haya podido estar con nosotros esta noche”. Así, hace año y medio, David Letterman daba por terminada una de las peores entrevistas de su show. El causante de tan penosa escena había sido el propio, pero irreconocible, Phoenix, que acudió al estudio del célebre presentador estadounidense con gafas de sol, el pelo enmarañado y una tupida y descuidada barba. Durante los diez minutos que duró la entrevista, el actor lució nervioso y desorientado y se limitó a responder prácticamente con monosílabos.
Afortunadamente para los fans que aún conservaba, esta semana redimió su imagen al volver al programa de Letterman. Sonriente, elegante, pulcro y afeitado, recordó aquel desafortunado encuentro con el veterano conductor. “Has entrevistado a tanta gente que asumí que sabrías diferenciar entre un personaje y una persona real. Te pido disculpas. No pretendía ofenderte de ninguna manera”, aseguró el actor, dos veces nominado al Oscar.
Y es que su 'look' y su actitud decadente formaban parte de una “performance artística”, como Phoenix la denominó, para el supuesto documental sobre su vida I'm Still Here (Aún estoy aquí), recientemente estrenado en la Mostra de Venecia.
No fue hasta hace poco que el productor de la película, Casey Affleck, reconoció que el declive de Phoenix era fingido y no se basaba en situaciones reales como habían hecho creer hasta entonces. “Buscábamos que la audiencia pensara que lo que ocurría en la historia era real. Se trataba de explorar el mundo de las celebridades y su relación con el público y los medios”, relató Phoenix en el exitoso show televisivo.
Para conseguirlo se pusieron manos a la obra en 2008, cuando el intérprete aprovechó la presentación de su película Two Lovers para anunciar su decisión de abandonar el cine y comenzar una carrera musical a ritmo de hip-hop. A partir de ese momento sus apariciones en los medios fueron cada vez más dasabridas.
Así, durante dos largos años, vivió como una especie de versión masculina de Lindsay Lohan. No fueron pocos los periódicos y programas de espectáculos que relacionaron su comportamiento con la vida hippie y despreocupada de sus padres o con la muerte de su hermano River por sobredosis. Pero todo era actuación.
JOAQUIN!!! El susto que me diste, hijo mío!, has regresado?! No te perdonaré por haberme hecho sufrir así, pensé que te había perdido para siempre como a tu hermano River!!!
Está bien, estás perdonado, pero que no se vuelva a repetir! Joder que eres el puto mejor actor que hay si nos hiciste creer a todos que te habías vuelto loco de verdad. Te odio hasta cuando te amo. Vuelve a salir en peliculas decentes que yo vuelvo a ver todo lo que se hagas, pero esto no, no quiero verte haciendo el que te destruyes a tí mismo, too much!.
Holliwood y yo 2: Ellas
Aniston, Jennifer: Es Rachel Green. En todas y cada una de sus películas es una y otra vez Rachel Green de Friends.
Barrymore, Drew: Me parece preciosa y siempre me ha gustado, aunque su carrera me parece floja, floja.
Belluci, Mónica: Siempre es un gran placer ver a Mónica Belluci *¬*, qué importa si habla o no.
Berry, Halle: Es muy pero que muy guapa, pero sigo sin enterder porqué motivo le dieron un Oscar.
Birch, Tora: No es muy conocida porque se dedica al cine independiente, para Hollywood solo estuvo en Belleza Americana, pero a mi me encanta y me parece hermosa, rara y solitaria.
Blanchett, Kate: Yo tengo un altar imaginario donde la venero. Es tan jodidamente buena actriz.
Boham carter Helena: Siento gran simpatía por esta loca que es la musa desquiciada de Tim Burton. Se me hace weirdmente adorable.
Bullock, Sandra: No hace el tipo de peliculas que yo vería y tampoco es santa de mi devoción, pero Sandrita tiene carisma, hay que reconocer.
Cotillard Marion: Marion Cotillaaaaaard *----* Es la diosa que Hollywood necesitaba. La diosa que todos necesitabamos en nuestros corazones.
Cruz, Penélope: Se me ha revalorizado horrores, sí. Con lo que yo odiaba a esta mujercita, y ahora se me hace guapa, sexy, linda y adoro que se casara con Javi Bardem.
Diaz, Cameron: Yo a Cameron la conocí bella en La máscara, luego le agarró la anorexia y adiós encanto latino. Para eso tienes ascendencia cubana, linda, para terminar siendo otra gringa tonta sin gracia?
Dunst, Kirsten: Pintaba para más. Cómo pasamos de la vampira Claudia y de la virgen suicida a mary Jane Watson? en qué momento se jodió el Perú?
Fanning, Dakota: Dakota es la gran esperanza de su generación. Considerando que su generación está compuesta por Hillary Duff, Kristen Stewart y Emma Watson, así cualquiera.
Fox, Megan: Es la mujer más estúpida que pisa la tierra. Eso sí, guapa la zorra esa, pero más tonta que las piedras.
Hathaway, Anne: Es preciosa esa loquita y la quiero y me gustan sus ojotes. Pero ustedes no saben lo que es interpretando a una chica adicta con transtorno límite de personalidad, allí fue que pasó a mi lista de favoritas.
Holmes, Katie: La más mustia e intrascendente, qué desperdicio de pantalla cuando sale ella.
Knightley, Keira: No sé porqué, pero no me produce nada, como si fuera de cera. Y siendo practicamente un clon de Natalie Portan, igual Natalie me parece mucho más guapa.
Johansson, Scarlet: Sucedió que un día abrí los ojos a la realidad y me dí cuenta que Scarlet sí era la mujer más bella que pisaba la tierra. Tenía algo frágil y etéreo, glamoroso y conmovedor, que la hacía brillar con una luz especial. Osea *¬*. Entonces vino la webona de Gwyneth Paltrow y la convenció de entregarse juntas a la anorexia y me la volvió un esperpento con cara de pez. Ahora está recuperada, pero por favor Scarlet, no vuelvas a dejar de comer!
Jolie, Angelina: Sé que Angelina es una bitch. Pero es MI Bitch *-----*. Y la amo y la fangirleo con todo mi ser. Y nada de lo que se diga de ella me hará cambiar.
Jojovich, Mila: Cuando las chicas rudas e inexpresivas son así de guapas y matan gente o seres a sangre fría sin parar eso es muy *¬*
Kidman, Nicole: Nicole es diosa. Solía caerme como una patada mientras estuvo casada con Tom Cruise, pero después comenzó a brillar.
Murphy, Britanny: Esta chica murió el año pasado de un ataque al corazón, teniendo alrededor de 30 años de edad. Para mí siempre será mi loca bonita, porque solo la vi interpretando pacientes de institutos de salud mental, la quería.
Paltrow, Gwyneth: Qué aburrimiento, hija.
Pfeiffer, Michelle: Miau...
POrtman, Natalie: *-------*. I love her.
Ricci, Christina: Es que es rara de cojones la niña, y yo la amo y me preocupo siempre por su salud física y mental. Y es una preocupación fundada y permanente.
Roberts, Julia: Joder, es que a mi jamás me pareció bonita! (y actua como el culo, es la verdad!)
Ryder, Winona: Yo la quiero, y le tengo paciencia, aunque va siempre por ahí, cagandose la vida. Igual nos queda París. Digo, igual nos queda Edward Scissorhands, Drácula o Inocencia interrumpida.
Swank, Hilary: Yo tuve un crush fuerte por Hillary Swank, pero la culpa es de ella por parecerse a Adita. Igual me encanta tanto en Boys don't cry como en MIllion dollar baby.
Winslet, Kate: Es la más grande diosa de mi universo personal. Es la mejor actriz de caracter de su generación y la amo con desesperación. ¿Ok?
Witherspoon, Reese: Es adorable y me encanta.
Zellgweger, Renee: Es linda, no? A mi me cae bien.
Barrymore, Drew: Me parece preciosa y siempre me ha gustado, aunque su carrera me parece floja, floja.
Belluci, Mónica: Siempre es un gran placer ver a Mónica Belluci *¬*, qué importa si habla o no.
Berry, Halle: Es muy pero que muy guapa, pero sigo sin enterder porqué motivo le dieron un Oscar.
Birch, Tora: No es muy conocida porque se dedica al cine independiente, para Hollywood solo estuvo en Belleza Americana, pero a mi me encanta y me parece hermosa, rara y solitaria.
Blanchett, Kate: Yo tengo un altar imaginario donde la venero. Es tan jodidamente buena actriz.
Boham carter Helena: Siento gran simpatía por esta loca que es la musa desquiciada de Tim Burton. Se me hace weirdmente adorable.
Bullock, Sandra: No hace el tipo de peliculas que yo vería y tampoco es santa de mi devoción, pero Sandrita tiene carisma, hay que reconocer.
Cotillard Marion: Marion Cotillaaaaaard *----* Es la diosa que Hollywood necesitaba. La diosa que todos necesitabamos en nuestros corazones.
Cruz, Penélope: Se me ha revalorizado horrores, sí. Con lo que yo odiaba a esta mujercita, y ahora se me hace guapa, sexy, linda y adoro que se casara con Javi Bardem.
Diaz, Cameron: Yo a Cameron la conocí bella en La máscara, luego le agarró la anorexia y adiós encanto latino. Para eso tienes ascendencia cubana, linda, para terminar siendo otra gringa tonta sin gracia?
Dunst, Kirsten: Pintaba para más. Cómo pasamos de la vampira Claudia y de la virgen suicida a mary Jane Watson? en qué momento se jodió el Perú?
Fanning, Dakota: Dakota es la gran esperanza de su generación. Considerando que su generación está compuesta por Hillary Duff, Kristen Stewart y Emma Watson, así cualquiera.
Fox, Megan: Es la mujer más estúpida que pisa la tierra. Eso sí, guapa la zorra esa, pero más tonta que las piedras.
Hathaway, Anne: Es preciosa esa loquita y la quiero y me gustan sus ojotes. Pero ustedes no saben lo que es interpretando a una chica adicta con transtorno límite de personalidad, allí fue que pasó a mi lista de favoritas.
Holmes, Katie: La más mustia e intrascendente, qué desperdicio de pantalla cuando sale ella.
Knightley, Keira: No sé porqué, pero no me produce nada, como si fuera de cera. Y siendo practicamente un clon de Natalie Portan, igual Natalie me parece mucho más guapa.
Johansson, Scarlet: Sucedió que un día abrí los ojos a la realidad y me dí cuenta que Scarlet sí era la mujer más bella que pisaba la tierra. Tenía algo frágil y etéreo, glamoroso y conmovedor, que la hacía brillar con una luz especial. Osea *¬*. Entonces vino la webona de Gwyneth Paltrow y la convenció de entregarse juntas a la anorexia y me la volvió un esperpento con cara de pez. Ahora está recuperada, pero por favor Scarlet, no vuelvas a dejar de comer!
Jolie, Angelina: Sé que Angelina es una bitch. Pero es MI Bitch *-----*. Y la amo y la fangirleo con todo mi ser. Y nada de lo que se diga de ella me hará cambiar.
Jojovich, Mila: Cuando las chicas rudas e inexpresivas son así de guapas y matan gente o seres a sangre fría sin parar eso es muy *¬*
Kidman, Nicole: Nicole es diosa. Solía caerme como una patada mientras estuvo casada con Tom Cruise, pero después comenzó a brillar.
Murphy, Britanny: Esta chica murió el año pasado de un ataque al corazón, teniendo alrededor de 30 años de edad. Para mí siempre será mi loca bonita, porque solo la vi interpretando pacientes de institutos de salud mental, la quería.
Paltrow, Gwyneth: Qué aburrimiento, hija.
Pfeiffer, Michelle: Miau...
POrtman, Natalie: *-------*. I love her.
Ricci, Christina: Es que es rara de cojones la niña, y yo la amo y me preocupo siempre por su salud física y mental. Y es una preocupación fundada y permanente.
Roberts, Julia: Joder, es que a mi jamás me pareció bonita! (y actua como el culo, es la verdad!)
Ryder, Winona: Yo la quiero, y le tengo paciencia, aunque va siempre por ahí, cagandose la vida. Igual nos queda París. Digo, igual nos queda Edward Scissorhands, Drácula o Inocencia interrumpida.
Swank, Hilary: Yo tuve un crush fuerte por Hillary Swank, pero la culpa es de ella por parecerse a Adita. Igual me encanta tanto en Boys don't cry como en MIllion dollar baby.
Winslet, Kate: Es la más grande diosa de mi universo personal. Es la mejor actriz de caracter de su generación y la amo con desesperación. ¿Ok?
Witherspoon, Reese: Es adorable y me encanta.
Zellgweger, Renee: Es linda, no? A mi me cae bien.
Hollywood y yo
Tengo que aceptar la realidad: soy cinéfila. Soy de esas cinéfilas que leen las críticas de por lo menos 3 medios distintos antes de ver la peli, de esas que ven una peli sin importar el tema si les gusta el trabajo de los actores principales del reparto, de esas que saben qué actores ganaron el oscar, porqué película y en qué año, de esas que saben la filmografía casi completa de sus favoritos porque la han visto, aunque para ello se hayan tenido que soplar títulos que no conoce ni dios, de esas que son capaces de ver una peli porque les gusta el director.
Pero no soy del tipo indie ultra que va por ahí viendo películas checoslovacas o de cine tan independiente que solo lo conocen los papás del director y sus dos hermanos. Me gusta el hollywood mainstream, y soy fangirl a morir de hollywood y me paso gran parte de mi tiempo enterandome de cotilleo cinematográfico y farandulero hollywoodense. Claro, tengo mis preferencias y mis enemigos; personas que considero valiosas y respetables, a otros a quienes simplemente quiero mucho y a los que no soporto y cuya visión me supone tortura moral.
Cuando planifiqué este post me di cuenta que si hablaba un poco de cada uno, me tiraría media vida, sorry! (Los que no figuran en la lista es porque son tan desconocidos que ni yo sé quienes son, o tan poca cosa y me despiertan la más anodina indiferencia que no tiene caso, o simplemente no se me ocurre que decir)
Ellos:
Affleck, Ben: ¡¿porqué Matt Damon tenía que conseguirse un amigo así de estúpido?!, y claro, para quedar él como el tipo listo, supongo.
Banderas, Antonio: Tontio es uno de nuestros niños y le queremos sea como sea.
Bardem, Javier: Es genial, actorazo y le quiero, además, es español!
Black, Jack: Mira que siempre hace de imbécil, pero algo dentro de mí me dice a veces que hace de imbécil, no que lo sea. Pasa que es un melómano y eso hace que le tenga un poco de paciencia.
Bloom, Orlando: A Orlandito le tenemos cariño, aunque como actor realmente sucks.
Brody, Adrien: Le amo, amo sus ojos de cachorro y sobretodo, amo su nariz, ¡¿Ok?!
Cage, Nicolás: Le tengo simpatía, porque es el actor favorito de mi hermana Silvia además de ser el mejor amigo de Jim Carrey. Además, es un puto actorazo, esa es la verdad.
Carrey, Jim: Soy fan y le amo, aunque también puedo odiarle y enterrarme en verguenza ajena por él. Es lo que tiene la gente bipolar.
Clooney, George: No le he visto mucho, pero le quiero desde Ocean Eleven porque qué clase y qué estilo y qué sonrisa y qué todo.
Crowe, Russell: Sé que es un patán y me parece horrible y me dan ganas de darle una patada in the eggs. A mi en Gladiador no me gustó, pero debo reconocer que en Una mente brillante sí.
Cruise, Tom: Debo confesar que yo le quería. En los días de Nacido el cuatro de Julio, Rain man y Entrevista con el vampiro, cuando estaba casado con Nicole Kidman. Qué repelente se ha vuelto.
Damon, Matt: Esun buen chico, es listo y actua correctamente, pero vaya una falta de carisma la del muchacho.
Day Lewis, Daniel: Es un puto astro, siempre se sale. Aplausos.
De Niro, Robert: Are you talking to me?. Yo solía respetarle, pero como siga haciendo comedias imbéciles con el enemigo, perderá mi favor.
Depp, Jhonny: Soy ultra fan y le amo.
Di Caprio, Leonardo: Se me ha revalorizado horrores, aunque el cariño nunca lo había perdido.
Downey Jr, Robert: Yo sabía que existía antes de Ironman y ya entonces me gustaba!
Fiennes, Ralph: Es muy mono, es un actor muy correcto y yo quería que hiciese de Remus Lupin, no de Lord Voldemort, que desperdicio perdernos así su linda cara.
Ford, Harrison: Disappointed, como Brunito Pinasco dijo, es una lástima muy grande que Han Solo e Indiana Jones sean interpretados por un tío que no soporta a los frikis.
Grant, Hugh: El no actua, en todas sus películas hace de sí mismo. Un hijoputa adorable.
García, Gael: Es tan kflñkf{sdkfobik, que igual y no importa lo demás.
Gibson, Mel: Me gusta en corazón valiente y ya, pero es un tipo fanático, patán e insufrible, así que prefiero evitar la mala sangre de verlo.
Gyllenhall, Jake: Yo le amo. Sea Donnie Darko o Jack Twist en Brokeback mountain, mi quererle a él y sus ojazos azules.
Hanks, Tom: Vale, como persona le tengo cierta tirria, pero ¡ese hombre me hizo llorar por una pelota de voleibol!, además cuando quiere ser adorable, el muy cretino es jodidamente tierno.
Harris, Ed: Es uno de los grandes actores de carácter de nuestro tiempo. Como el director del canal en Truman Show, o como un sidoso suicida en Las horas, maravilloso.
Hopkins, Anthony: Osea, es Anthony Hopkins, quien hace mejor su chamba que él?
Law, Jude: Yo le amo. Y por años pensé que era el hombre más guapo de la tierra XD
Ledger, Heath: Era la gran esperanza de su generación ¡porqué siempre los mejores se nos mueren?
Leto, Jared: Es otra de esas cositas monas a las que les tenemos cariño y paciencia, pero no esperamos nada de ellos.
Maguire, Tobey: Yo aún le amo. Y es porque yo ya le conocía y le amaba antes de Spiderman, que sino no. Era una de las esperanzas del cine independiente, sabían?
Mc Gregor, Ewan: A mi me pareció monísimo desde Trainspotting y creo que Obi Wan fue para mí el unico que salvó la nueva trilogía de Star Wars. Y, me encanta en Big Fish, y en Moulin Rouge, así que le amo.
Mortensen, Viggo: A Viggo le queremos y tengo un polo de Aragorn que me pongo siempre y soñé con él una vez, algo más?
Nicholson, Jack: Es uno de los mejores actores alive y no creo que sea tan neurótico como parece, o de pronto es neurótico en una manera más llevadera.
Oldman, Gary: A Gary le queremos, es Drácula y Sirius Black!
Osment, Halley Joel: ¿Qué habrá sido de este niño?, yo le quería muchísimo y veía como posesa una y otra vez las 3 películas en las que alcanzó a salir antes de desaparecer.
Penn, Sean: El muy cretino es también uno de los grandes actores de caracter de nuestro tiempo.
Aunque ahora mismo no recuerdo su actuación en Rios misticos, si le recuerdo de retrasado mental y de homosexual, será que esa clase de personajes under me calan más.
Pitt, Brad: Igual que Leo Di Caprio, se me ha revalorizado horrores. Y encima sigue guapo el jodío. Aunque no sé como le hace para seguir casado con Angelina, ha de ser un santo.
Phoenix, Joaquín: Soy fan y le amaba, y amaba la piel oscura alrededor de sus ojos y sus cicatriz de labio leporino. Así era el amor. Pero sucedio que un día decidió dejar de actuar y ponerse a cantar rap, engordar 30 kilos y no lavarse el pelo y el amor murió.
Sandler, Adam: Es El Enemigo n°1
Seymour Hoffman, Philip: Es uno de los grandes actores de caracter de nuestro tiempo. Como el incontrastable Truman Capote o un cura de colegio sospechoso de pedofilia, soberbio.
Spacey, Kevin: Conchester. Es que... es uno de los grandes actores de caracter de nuestro tiempoooo!. Eso sí, siempre me hace de conflictuado con baja autoestima, hay que hacérselo ver.
Smith, Will: Creo que es bastante bueno, me cae bien, aunque eso podría cambiar ahora que sé que Travolta y Cruise lo jalaron para la cientología.
Stiller, Ben: Conocido también como El Enemigo n°2.
Travolta, John: Tenía cierta pity simphaty por Travolta en su epoca de vacas flacas, así que me alegré mucho por él cuando Tarantino lo sacó de la miseria en Pupl fiction, pero luego se volvió ese ególatra insufrible que es ahora y además, es que bailando es genial, pero actuando justito justito.
Willis, Bruce: Amamos a Bruce Willis, porque es un héroe, pero también es un hombre tierno. Amamos a Bruce Willis da lo mismo en Sexto sentido que en Armaggedón que en Doce monos.
Wood, Elijah: Amamos a Elijah desde que era niñito y el imbécil de Macaulay Culkin le quiso matar en El ángel malvado. Es que tenía unos ojos! Y los sigue teniendo!
Pero no soy del tipo indie ultra que va por ahí viendo películas checoslovacas o de cine tan independiente que solo lo conocen los papás del director y sus dos hermanos. Me gusta el hollywood mainstream, y soy fangirl a morir de hollywood y me paso gran parte de mi tiempo enterandome de cotilleo cinematográfico y farandulero hollywoodense. Claro, tengo mis preferencias y mis enemigos; personas que considero valiosas y respetables, a otros a quienes simplemente quiero mucho y a los que no soporto y cuya visión me supone tortura moral.
Cuando planifiqué este post me di cuenta que si hablaba un poco de cada uno, me tiraría media vida, sorry! (Los que no figuran en la lista es porque son tan desconocidos que ni yo sé quienes son, o tan poca cosa y me despiertan la más anodina indiferencia que no tiene caso, o simplemente no se me ocurre que decir)
Ellos:
Affleck, Ben: ¡¿porqué Matt Damon tenía que conseguirse un amigo así de estúpido?!, y claro, para quedar él como el tipo listo, supongo.
Banderas, Antonio: Tontio es uno de nuestros niños y le queremos sea como sea.
Bardem, Javier: Es genial, actorazo y le quiero, además, es español!
Black, Jack: Mira que siempre hace de imbécil, pero algo dentro de mí me dice a veces que hace de imbécil, no que lo sea. Pasa que es un melómano y eso hace que le tenga un poco de paciencia.
Bloom, Orlando: A Orlandito le tenemos cariño, aunque como actor realmente sucks.
Brody, Adrien: Le amo, amo sus ojos de cachorro y sobretodo, amo su nariz, ¡¿Ok?!
Cage, Nicolás: Le tengo simpatía, porque es el actor favorito de mi hermana Silvia además de ser el mejor amigo de Jim Carrey. Además, es un puto actorazo, esa es la verdad.
Carrey, Jim: Soy fan y le amo, aunque también puedo odiarle y enterrarme en verguenza ajena por él. Es lo que tiene la gente bipolar.
Clooney, George: No le he visto mucho, pero le quiero desde Ocean Eleven porque qué clase y qué estilo y qué sonrisa y qué todo.
Crowe, Russell: Sé que es un patán y me parece horrible y me dan ganas de darle una patada in the eggs. A mi en Gladiador no me gustó, pero debo reconocer que en Una mente brillante sí.
Cruise, Tom: Debo confesar que yo le quería. En los días de Nacido el cuatro de Julio, Rain man y Entrevista con el vampiro, cuando estaba casado con Nicole Kidman. Qué repelente se ha vuelto.
Damon, Matt: Esun buen chico, es listo y actua correctamente, pero vaya una falta de carisma la del muchacho.
Day Lewis, Daniel: Es un puto astro, siempre se sale. Aplausos.
De Niro, Robert: Are you talking to me?. Yo solía respetarle, pero como siga haciendo comedias imbéciles con el enemigo, perderá mi favor.
Depp, Jhonny: Soy ultra fan y le amo.
Di Caprio, Leonardo: Se me ha revalorizado horrores, aunque el cariño nunca lo había perdido.
Downey Jr, Robert: Yo sabía que existía antes de Ironman y ya entonces me gustaba!
Fiennes, Ralph: Es muy mono, es un actor muy correcto y yo quería que hiciese de Remus Lupin, no de Lord Voldemort, que desperdicio perdernos así su linda cara.
Ford, Harrison: Disappointed, como Brunito Pinasco dijo, es una lástima muy grande que Han Solo e Indiana Jones sean interpretados por un tío que no soporta a los frikis.
Grant, Hugh: El no actua, en todas sus películas hace de sí mismo. Un hijoputa adorable.
García, Gael: Es tan kflñkf{sdkfobik, que igual y no importa lo demás.
Gibson, Mel: Me gusta en corazón valiente y ya, pero es un tipo fanático, patán e insufrible, así que prefiero evitar la mala sangre de verlo.
Gyllenhall, Jake: Yo le amo. Sea Donnie Darko o Jack Twist en Brokeback mountain, mi quererle a él y sus ojazos azules.
Hanks, Tom: Vale, como persona le tengo cierta tirria, pero ¡ese hombre me hizo llorar por una pelota de voleibol!, además cuando quiere ser adorable, el muy cretino es jodidamente tierno.
Harris, Ed: Es uno de los grandes actores de carácter de nuestro tiempo. Como el director del canal en Truman Show, o como un sidoso suicida en Las horas, maravilloso.
Hopkins, Anthony: Osea, es Anthony Hopkins, quien hace mejor su chamba que él?
Law, Jude: Yo le amo. Y por años pensé que era el hombre más guapo de la tierra XD
Ledger, Heath: Era la gran esperanza de su generación ¡porqué siempre los mejores se nos mueren?
Leto, Jared: Es otra de esas cositas monas a las que les tenemos cariño y paciencia, pero no esperamos nada de ellos.
Maguire, Tobey: Yo aún le amo. Y es porque yo ya le conocía y le amaba antes de Spiderman, que sino no. Era una de las esperanzas del cine independiente, sabían?
Mc Gregor, Ewan: A mi me pareció monísimo desde Trainspotting y creo que Obi Wan fue para mí el unico que salvó la nueva trilogía de Star Wars. Y, me encanta en Big Fish, y en Moulin Rouge, así que le amo.
Mortensen, Viggo: A Viggo le queremos y tengo un polo de Aragorn que me pongo siempre y soñé con él una vez, algo más?
Nicholson, Jack: Es uno de los mejores actores alive y no creo que sea tan neurótico como parece, o de pronto es neurótico en una manera más llevadera.
Oldman, Gary: A Gary le queremos, es Drácula y Sirius Black!
Osment, Halley Joel: ¿Qué habrá sido de este niño?, yo le quería muchísimo y veía como posesa una y otra vez las 3 películas en las que alcanzó a salir antes de desaparecer.
Penn, Sean: El muy cretino es también uno de los grandes actores de caracter de nuestro tiempo.
Aunque ahora mismo no recuerdo su actuación en Rios misticos, si le recuerdo de retrasado mental y de homosexual, será que esa clase de personajes under me calan más.
Pitt, Brad: Igual que Leo Di Caprio, se me ha revalorizado horrores. Y encima sigue guapo el jodío. Aunque no sé como le hace para seguir casado con Angelina, ha de ser un santo.
Phoenix, Joaquín: Soy fan y le amaba, y amaba la piel oscura alrededor de sus ojos y sus cicatriz de labio leporino. Así era el amor. Pero sucedio que un día decidió dejar de actuar y ponerse a cantar rap, engordar 30 kilos y no lavarse el pelo y el amor murió.
Sandler, Adam: Es El Enemigo n°1
Seymour Hoffman, Philip: Es uno de los grandes actores de caracter de nuestro tiempo. Como el incontrastable Truman Capote o un cura de colegio sospechoso de pedofilia, soberbio.
Spacey, Kevin: Conchester. Es que... es uno de los grandes actores de caracter de nuestro tiempoooo!. Eso sí, siempre me hace de conflictuado con baja autoestima, hay que hacérselo ver.
Smith, Will: Creo que es bastante bueno, me cae bien, aunque eso podría cambiar ahora que sé que Travolta y Cruise lo jalaron para la cientología.
Stiller, Ben: Conocido también como El Enemigo n°2.
Travolta, John: Tenía cierta pity simphaty por Travolta en su epoca de vacas flacas, así que me alegré mucho por él cuando Tarantino lo sacó de la miseria en Pupl fiction, pero luego se volvió ese ególatra insufrible que es ahora y además, es que bailando es genial, pero actuando justito justito.
Willis, Bruce: Amamos a Bruce Willis, porque es un héroe, pero también es un hombre tierno. Amamos a Bruce Willis da lo mismo en Sexto sentido que en Armaggedón que en Doce monos.
Wood, Elijah: Amamos a Elijah desde que era niñito y el imbécil de Macaulay Culkin le quiso matar en El ángel malvado. Es que tenía unos ojos! Y los sigue teniendo!
jueves, 23 de diciembre de 2010
Random
1. Depresión estacional navideña sucks. He estado deprimida el sabado y domingo, de ahí mejoré el lunes y martes para volver a deprimirme miércoles y hoy sigo down. Ojalá mejore mañana, sino, menuda navidad de erda.
2. Tengo que ir a ver a mi abuela, tios y primos en navidad. Eso contribuye a hacer mi navidad deprimente. No conozco a esa gente, los veo 2 veces al año y cuando los veo sucede que tengo mucho sueño, porque yo para fin de año hago inventario y estoy cansadísima.
3. Como pasé por un ataque pasajero de euforia entre depresiones el lunes y martes, fui y compré regalos monos y caros, a pesar que había decidido no comprar nada la semana pasada. Chester, prefería la depresión unipolar, ojalá que estos ataques de bipolaridad no me ocurran de nuevo.
4. Hoy volví a soñar con la pista ancha y vacía que se vuelve completamente oscura y es cuando me atropella la 73. Pero esta vez tenía yo un bat de beisbol en la mano y me desperté justo antes que el carro me atropellara.
5. Cuando estoy con uniforme y sin arreglarme, como la mayoría de días, parezco 5 años mayor o hasta más. Sin embargo la gente de mi oficina, que me ve así todos los días, según he averiguado en rápida encuesta, piensan que tengo 28 años. Lo que saco en conclusión es que me porto como una cría y soy muy atolondrada, por eso asumen que no puedo ser tan mayor, eso y que no tengo hijos. Hace 2 años cuando bajé un poco de peso, el espía creía que yo tenía 26 años, la mísma edad que tenía él. Tendría que volver a bajar de peso para aparentar mi edad, lo que sucede es que lo he intentado y ya no me sale.
6. Ayer y hoy día hice inventario y me di cuenta que ya no tengo físico para hacer esas cosas, y sin embargo, puedo seguir cargando y moviendo rollos de tella de 20 kg c/u, cosa que ninguna chica en la oficina (vamos, los chicos de oficina tampoco) puede hacer.
7. El espía es idiota y no tenía que haber vuelto a salir con él, por lo que no lo volveré a hacer de nuevo. Un día de estos hago un post contando quien chu es el espía.
8. Me dieron mi grati, una canasta navideña y mi panetón hoy y tomamos un chocolate bien rico. Pero igual sigo depre. Soy infeliz muy infeliz en navidad, ok. No tengo una familia propia ni jodidos hijos a quienes comprarles jodidos juguetes de porquería, nadie me quiere y me quiero matar. Y encima, tengo que hacer inventario, me lleno de mugre y me da alergia el polvo. Y encima vamos a la casa de la abuela, que queda en los quitos infiernos, me aburro, me da sueño, tengo que soportar parientes y no hacen el pavo como mi mamá y no me gusta.
Y no han subido la tercera temporada de Being human y el Real madrid perdió el clásico contra el Barcelona y a a Xavi Hernandez no le van a dar el balón de oro y no tengo tiempo para hacer el regalo del intercambio hasta después de año nuevo y hace dos semanas que no lavo los platos porque cuando estoy deprimida no puedo lavar los platos porque me pongo a llorar y no tengo tiempo para ver Brothers con Tobey Maguire, Jake Gyllenhall y Natalie Portman, que los amo a los 3, y ya ven como en este estado de humor me fastidio por cualquier webada. Anfetas a mí, please.
2. Tengo que ir a ver a mi abuela, tios y primos en navidad. Eso contribuye a hacer mi navidad deprimente. No conozco a esa gente, los veo 2 veces al año y cuando los veo sucede que tengo mucho sueño, porque yo para fin de año hago inventario y estoy cansadísima.
3. Como pasé por un ataque pasajero de euforia entre depresiones el lunes y martes, fui y compré regalos monos y caros, a pesar que había decidido no comprar nada la semana pasada. Chester, prefería la depresión unipolar, ojalá que estos ataques de bipolaridad no me ocurran de nuevo.
4. Hoy volví a soñar con la pista ancha y vacía que se vuelve completamente oscura y es cuando me atropella la 73. Pero esta vez tenía yo un bat de beisbol en la mano y me desperté justo antes que el carro me atropellara.
5. Cuando estoy con uniforme y sin arreglarme, como la mayoría de días, parezco 5 años mayor o hasta más. Sin embargo la gente de mi oficina, que me ve así todos los días, según he averiguado en rápida encuesta, piensan que tengo 28 años. Lo que saco en conclusión es que me porto como una cría y soy muy atolondrada, por eso asumen que no puedo ser tan mayor, eso y que no tengo hijos. Hace 2 años cuando bajé un poco de peso, el espía creía que yo tenía 26 años, la mísma edad que tenía él. Tendría que volver a bajar de peso para aparentar mi edad, lo que sucede es que lo he intentado y ya no me sale.
6. Ayer y hoy día hice inventario y me di cuenta que ya no tengo físico para hacer esas cosas, y sin embargo, puedo seguir cargando y moviendo rollos de tella de 20 kg c/u, cosa que ninguna chica en la oficina (vamos, los chicos de oficina tampoco) puede hacer.
7. El espía es idiota y no tenía que haber vuelto a salir con él, por lo que no lo volveré a hacer de nuevo. Un día de estos hago un post contando quien chu es el espía.
8. Me dieron mi grati, una canasta navideña y mi panetón hoy y tomamos un chocolate bien rico. Pero igual sigo depre. Soy infeliz muy infeliz en navidad, ok. No tengo una familia propia ni jodidos hijos a quienes comprarles jodidos juguetes de porquería, nadie me quiere y me quiero matar. Y encima, tengo que hacer inventario, me lleno de mugre y me da alergia el polvo. Y encima vamos a la casa de la abuela, que queda en los quitos infiernos, me aburro, me da sueño, tengo que soportar parientes y no hacen el pavo como mi mamá y no me gusta.
Y no han subido la tercera temporada de Being human y el Real madrid perdió el clásico contra el Barcelona y a a Xavi Hernandez no le van a dar el balón de oro y no tengo tiempo para hacer el regalo del intercambio hasta después de año nuevo y hace dos semanas que no lavo los platos porque cuando estoy deprimida no puedo lavar los platos porque me pongo a llorar y no tengo tiempo para ver Brothers con Tobey Maguire, Jake Gyllenhall y Natalie Portman, que los amo a los 3, y ya ven como en este estado de humor me fastidio por cualquier webada. Anfetas a mí, please.
sábado, 18 de diciembre de 2010
Being human is sobrenatural threesome XD
Era de un vampiro y un hombre lobo y una fantasma que eran amigos y vivían en la misma casa...
Eso, mis estimadas, no es el comienzo de un chiste, ni tampoco la introducción a una comedia tipo la familia monster. Es el plot resumen de Being human, una serie de la cadena BBC de Londres que apenas tiene dos temporadas, una de 7 y otra de 8 episodios, y pronto se emitirá la tercera y que viene cosechando tanto exito en Reino Unido que los gringos ya se la copiaron para hacer la versión gringa (que no paga)
Les presento a mis niños, la cosa más monosa del planeta. (George, con su geekie look, la lindísima Annie con su eterno cardigan gris y Mitchell poniendo su acostumbrada carita de malo)

Mitchell es el vampiro, que lleva muerto desde la primera guerra mundial y aunque según la leyenda comenzó siendo un sanguinario, de pronto se cansó y entró en estado introspectivo y ahora está en rehabilitación y trata de atacar y beber sangre lo menos que pueda, que de hecho, casi siempre lo logra, aunque algunas veces la caga y termina matando un par de personas. Es gacho ser vampiro. Mitchell es muy majo, es guapo, es sexy, aunque tampoco es tan la gran cagada, pero tiene lo suyo. Puede comer y beber de todo, como la gente y salir de día también. Lo que tiene de vampiro es que no se refleja en espejos ni puede ser grabado en video, le salen colmillos, bebe sangre y mata gente... de vez en cuando (y cuando tiene una buena razón para eso.. o, está muy pero que muy enojado), ah!, y le clavan estacas.
George es un werewolf, apenas hace dos años le arañó una bestia en Escocia y desde enconces se vuelve una bestia casa luna llena. El pobre es un chico tan sweetie and cute, incluso a bit geekie, que estaba realmente scared de himself. Pero Mitchell lo ayuda y lo cuida de los otros vampiros que quieren hacerle bulling. Me gusta este hombre lobo monísimo y achuchable as hell, ya que la moda venía por el lado de werewolves salvajes o sexys, un werewolf achuchable, con ojos de cachorro y orejas de ratoncito es lo que el mundo necesita. Pero siempre le va de malas, conflictuado, y me lo golpean. Aunque cuando está en "sus días del mes" (así lo llama él!) puede volverse un lobito malo, muy malo. Me gusta cuando los vampiros le preguntan por él a Mitchell como si le preguntaran por su perrito.
Annie es la fantasma y es adorable, bonita y dulce. Sucede que cuando Mitchell y George deciden irse a vivir juntos y rentar una casa (y sí eso suena muy gay) Annie penaba en la casa que rentaron, pues había muerto allí. Como Mitchell y George son un par de monstruos, podían verla lo cual hizo muy feliz a Annie porque ya no se sentía solaXD. La niña gracias a sus dos amigos averiguará los motivos de su muerte para poder cruzar la puerta hacia el otro mundo. Lo malo, que cuando lo consigue y la puerta aparece, la niña ya no se quiere ir y se queda. Luego se la pasa pululando por ahí, y trayendo otros amigos fantasmas a la casa.
Lo que me gusta de la serie:
Los 3 protagonistas son amor. Al principio me metí a ver la serie esperando que el vampiro y el werewolf fueran slasheables, pero la fantasma también terminó ganandose mi corazón, porque son un verdadero threesome.
La tónica de la serie, no es ligera ni una comedia, pero tampoco es densa. Hay momentos dramáticos en que se hace un nudo en la garganta, momentos emocionantes, momentos divertidos y de intimidad familiar, porque ellos en su casa son como una verdadera familia. También hay mucha sangre, algunos bonitos asesinatos, transformaciones de hombres lobo bastante respetables, y bastante coherencia, no porque algo sea sobrenatural tiene que ser una fumada.
También me gusta que mis niños, a pesar de ser los protas, no los pinten siempre como peritas en dulce, que son un par de monstruos y una muerta, por favor!, hay que tener cuidado con ellos también.
Los malos, en este caso, el lider de los vampiros en la temporada 1 y el padre católico que dirige un centro de investigación de criaturas sobrenaturales en la temporada 2, son unas grandes mierdas y se ganan fácilmente el odio del respetable. Y sin embargo, el lider vampiro tiene alguna clase de honor entre toda su podredumbre y el padre tiene una justa motivación.
La musica de ambientación y las canciones de la banda sonora son una puta maravilla, siempre consiguen canciones preciosas con letras que describen justo lo que está pasando en ese momento en la trama.
Lo que no me gusta
Es que la ambientación es un tanto cutre. El hospital en el que trabajan, la casa rosadita en la que viven y el pueblucho mismo son muy pueblucho. La fotografía podría haber sido más darkie, pero eso implicaría un tono más dramático, así que mejor no, que para vampiros emo no estoy.
Tampoco me gustan las mujeres del reparto. Excepto Annie, que es lindísima, no entiendo porque aprueban el casting mujeres tan mustias y federalas. Nina, la novia que se echa al diario George, es poco agraciada y yo diría que vieja para él. Lucy, una doctora de la que se prenda Mitchell no tiene ni remotamente el tipo de mujer por la que se interesaría un vampiro. además está llena de lunares y no pareciera no usar una gota de maquillaje. Los chicos son monos, porque los emparejan con brujas como esas???
Tampoco me gustó que en el episodio piloto se diera a entender una relación muchísimo más slashable entre Mitchell y George, con un Mitchel con una actitud parecida a la de Brian de QAF y un George con un leve toque queer, cosa que se eliminó de plumazo en el primer capitulo oficial, pues cambiaron al actor que hacía de Mitchell por otro con el que la quimica no fuera tan pero tan buena XD. (Y aún así sigue siendo buena química)
Tampoco me gusta el hecho de que se me pegara el acento británico al hablar en inglés, aunque es divertido.
Y pues, mi hermano me dijo que parecía una telenovela, solo que con monstruos. Y sí, tal vez, es una telenovela de monstruitos adorables que quieren vivir haciendo el menor daño posible y tratando de no dejar de ser humanos. Tres lindos monstritos muy juntitos.



I really love this picture: *¬*
Eso, mis estimadas, no es el comienzo de un chiste, ni tampoco la introducción a una comedia tipo la familia monster. Es el plot resumen de Being human, una serie de la cadena BBC de Londres que apenas tiene dos temporadas, una de 7 y otra de 8 episodios, y pronto se emitirá la tercera y que viene cosechando tanto exito en Reino Unido que los gringos ya se la copiaron para hacer la versión gringa (que no paga)
Les presento a mis niños, la cosa más monosa del planeta. (George, con su geekie look, la lindísima Annie con su eterno cardigan gris y Mitchell poniendo su acostumbrada carita de malo)

Mitchell es el vampiro, que lleva muerto desde la primera guerra mundial y aunque según la leyenda comenzó siendo un sanguinario, de pronto se cansó y entró en estado introspectivo y ahora está en rehabilitación y trata de atacar y beber sangre lo menos que pueda, que de hecho, casi siempre lo logra, aunque algunas veces la caga y termina matando un par de personas. Es gacho ser vampiro. Mitchell es muy majo, es guapo, es sexy, aunque tampoco es tan la gran cagada, pero tiene lo suyo. Puede comer y beber de todo, como la gente y salir de día también. Lo que tiene de vampiro es que no se refleja en espejos ni puede ser grabado en video, le salen colmillos, bebe sangre y mata gente... de vez en cuando (y cuando tiene una buena razón para eso.. o, está muy pero que muy enojado), ah!, y le clavan estacas.
George es un werewolf, apenas hace dos años le arañó una bestia en Escocia y desde enconces se vuelve una bestia casa luna llena. El pobre es un chico tan sweetie and cute, incluso a bit geekie, que estaba realmente scared de himself. Pero Mitchell lo ayuda y lo cuida de los otros vampiros que quieren hacerle bulling. Me gusta este hombre lobo monísimo y achuchable as hell, ya que la moda venía por el lado de werewolves salvajes o sexys, un werewolf achuchable, con ojos de cachorro y orejas de ratoncito es lo que el mundo necesita. Pero siempre le va de malas, conflictuado, y me lo golpean. Aunque cuando está en "sus días del mes" (así lo llama él!) puede volverse un lobito malo, muy malo. Me gusta cuando los vampiros le preguntan por él a Mitchell como si le preguntaran por su perrito.
Annie es la fantasma y es adorable, bonita y dulce. Sucede que cuando Mitchell y George deciden irse a vivir juntos y rentar una casa (y sí eso suena muy gay) Annie penaba en la casa que rentaron, pues había muerto allí. Como Mitchell y George son un par de monstruos, podían verla lo cual hizo muy feliz a Annie porque ya no se sentía solaXD. La niña gracias a sus dos amigos averiguará los motivos de su muerte para poder cruzar la puerta hacia el otro mundo. Lo malo, que cuando lo consigue y la puerta aparece, la niña ya no se quiere ir y se queda. Luego se la pasa pululando por ahí, y trayendo otros amigos fantasmas a la casa.
Lo que me gusta de la serie:
Los 3 protagonistas son amor. Al principio me metí a ver la serie esperando que el vampiro y el werewolf fueran slasheables, pero la fantasma también terminó ganandose mi corazón, porque son un verdadero threesome.
La tónica de la serie, no es ligera ni una comedia, pero tampoco es densa. Hay momentos dramáticos en que se hace un nudo en la garganta, momentos emocionantes, momentos divertidos y de intimidad familiar, porque ellos en su casa son como una verdadera familia. También hay mucha sangre, algunos bonitos asesinatos, transformaciones de hombres lobo bastante respetables, y bastante coherencia, no porque algo sea sobrenatural tiene que ser una fumada.
También me gusta que mis niños, a pesar de ser los protas, no los pinten siempre como peritas en dulce, que son un par de monstruos y una muerta, por favor!, hay que tener cuidado con ellos también.
Los malos, en este caso, el lider de los vampiros en la temporada 1 y el padre católico que dirige un centro de investigación de criaturas sobrenaturales en la temporada 2, son unas grandes mierdas y se ganan fácilmente el odio del respetable. Y sin embargo, el lider vampiro tiene alguna clase de honor entre toda su podredumbre y el padre tiene una justa motivación.
La musica de ambientación y las canciones de la banda sonora son una puta maravilla, siempre consiguen canciones preciosas con letras que describen justo lo que está pasando en ese momento en la trama.
Lo que no me gusta
Es que la ambientación es un tanto cutre. El hospital en el que trabajan, la casa rosadita en la que viven y el pueblucho mismo son muy pueblucho. La fotografía podría haber sido más darkie, pero eso implicaría un tono más dramático, así que mejor no, que para vampiros emo no estoy.
Tampoco me gustan las mujeres del reparto. Excepto Annie, que es lindísima, no entiendo porque aprueban el casting mujeres tan mustias y federalas. Nina, la novia que se echa al diario George, es poco agraciada y yo diría que vieja para él. Lucy, una doctora de la que se prenda Mitchell no tiene ni remotamente el tipo de mujer por la que se interesaría un vampiro. además está llena de lunares y no pareciera no usar una gota de maquillaje. Los chicos son monos, porque los emparejan con brujas como esas???
Tampoco me gustó que en el episodio piloto se diera a entender una relación muchísimo más slashable entre Mitchell y George, con un Mitchel con una actitud parecida a la de Brian de QAF y un George con un leve toque queer, cosa que se eliminó de plumazo en el primer capitulo oficial, pues cambiaron al actor que hacía de Mitchell por otro con el que la quimica no fuera tan pero tan buena XD. (Y aún así sigue siendo buena química)
Tampoco me gusta el hecho de que se me pegara el acento británico al hablar en inglés, aunque es divertido.
Y pues, mi hermano me dijo que parecía una telenovela, solo que con monstruos. Y sí, tal vez, es una telenovela de monstruitos adorables que quieren vivir haciendo el menor daño posible y tratando de no dejar de ser humanos. Tres lindos monstritos muy juntitos.



I really love this picture: *¬*

domingo, 5 de diciembre de 2010
Drop dead diva, yeah! XD
Soy jueliz, le hice caso a MC y decidí ver Drop dead diva y por fin encontré algo que pudiera llenar el vacío que se me quedó después que terminara de ver Friends (que nada igualará Friends en mi corazón never more -lo tuve que añadir a la lista de most ever liked things de Lucita-, pero igual mitiga mi pena!)
Drop dead diva puede que no tenga muy buen tema, como que es un poco rayado y tirado de los pelos (pero para alguien friki está bien): Se muere una rubia insulsa y en el cielo no saben que hacer con ella porque no era mala persona, pero tampoco nunca hizo nada bueno por la vida, y por accidente, se regresa a la vida, pero al cuerpo de otra persona que acababa de morir también, una abogada con sobrepeso.
Sip, tal vez el tema es medio holly crap, y es una mezcla de drama legal con comedia romántica, hay una abogada odiosa por ahí, y el novio de difunta rubia que también es abogado ahí para mi es ni fu ni fa; pero la protagonista es genial, esa mujer es adorable, carismática, y además es una diva. Y va directa a mi lista de favoritas. Su nombre es Brooke Elliott e interpreta a Jane, la abogada, que antes de ser poseída por el espíritu de la rubia era bastante mustia, pero después se convirtió en el balance apropiado de inteligencia, carisma y estilo. Porque Jane está gorda, pero tiene un encanto personal, una seguridad en si misma, un glamour y un rostro de muñeca maravilloso. Es que si esa mujer fuera flaca sería Miss américa, yo me quedo astonished de lo bonita que es su cara y de lo divina que puede ser una mujer que seamos francos, es obesa. ¡Pero es una diosa!
Esa chica es una inspiración, I love her.
Y bueno, en el apartado chicos, yo siempre me pregunté a mi misma: Cool o achuchable? y es que no se puede ser las dos cosas. En esta ocasión, me quedo con el achuchable, Fred, el ángel de la guarda de Jane. Es tan tontuno y adorable y achuchable as hell. Es esta monada (¿para cuando saldrán los peluches de él? *--*)


Suscribirse a:
Entradas (Atom)