GATO PERSA, LA MUCA INSANA



miauuuuuuuu

viernes, 27 de mayo de 2011

Me coroné: adquirí un transtorno alimentario nuevecito de paquete

Los transtornos alimentarios eran casi el unico tipo de transtorno mental que no compromete la cordura que me faltaba tener. Pues qué cren, me conseguí uno que ni siquiera sabía que existía! Se llama ORTOREXIA
y no se parece mucho ni a la anorexia ni a la bulimia, es más, a mi me gusta!

Ortorexia Nerviosa


En la actualidad la medicina le da un gran valor a la alimentación sana, ya sea para prevenir o curar enfermedades. Sin embargo esta conducta puede transformarse en una obsesión , y entonces se convierte en un trastorno alimentario llamado “ortorexia nerviosa”.

El nombre deriva de los términos griegos “orthos” (significa recto) y “orexis” (significa correcto).

Este trastorno alimentario se está viendo en los países de Europa. La Asociación Suiza para la Alimentación considera que en su país, este trastorno está aumentando en forma significativa. También médicos españoles han hecho estudios sobre este nuevo trastorno, cuya característica es la obsesión por la calidad de la comida y no por la cantidad, como sucede en la anorexia nerviosa o la bulimia.

La “ortorexia nerviosa” fue descripta en 1977 por el Dr. Steve Bratman, médico naturista que observó en sus pacientes una preocupación exagerada respecto a la calidad de la comida, es decir que lo que comenzó como algo que podía curarlos o mejorarlos de una enfermedad, se transformó en un trastorno de la alimentación.


Características Conductuales

Los pacientes que sufren este trastorno elaboran sus propias reglas alimentarias, autoimponiéndose una dieta libre de grasas, consevantes o colorantes porque consideran que estos elementos la transforma en impura. El tener que comer en restaurans o fuera de su casa, les supone un problema porque no pueden cumplir con la dieta, lo que puede traerles problemas de relación social.

Características Psicológicas

Ejercen un gran autocontrol para seguir la dieta, pudiendo llegar a sentirse superiores, por la fuerza de voluntad que tienen para no consumir determinados alimentos. Sienten culpa cuando no cumplen la dieta, lo que los lleva a castigarse con una dieta estricta o bien con la abstinencia de alimentos. El consumo de grasas les produce miedo, pudiendo llegar a desarrollar fobias ante ciertas sustancias químicas (conservantes por ejemplo). Pueden tener una conducta obsesiva - compulsiva respecto al tipo de alimentos que ingieren. También se pueden presentar dependencia al tipo de alimentos, como aparece en los adictos a las drogas.

Manifestaciones clínicas

Producidas por el déficit de vitaminas: osteoporosis, anemia. Esto se produce porque dejan de comer alimentos esenciales porque creen que no son “puros”.

Diagnóstico

Son personas que emplean más de 3 hs. para organizar su dieta.
La alimentación sana les aumenta su autoestima.
Prefieren comer alimentos que consideran sanos, renunciando a comer alimentos que les gusta.
Se sienten culpables cuando se salen de la dieta.
No les gusta comer fuera de su casa para no salirse de la dieta.
Se aislan socialmente.
Sólo se sienten seguros cuando comen comida sana.

Tratamiento

Se trata de desterrar la obsesión por la comida sana, con un tratamiento psicológico. También debe intervenir especialistas en trastornos alimentarios, para ayudarlos a recuperarse en el desorden físico, incorporando a su dieta todo tipo de alimentos.

Test del Dr. Bratman para la ortorexia


•¿Pasa más de tres horas al día pensando en su dieta?

•¿Planea sus comidas con varios días de antelación?

•¿Considera que el valor nutritivo de una comida es más importante que el placer que le aporta?

•¿Ha disminuido la calidad de su vida a medida que aumentaba la calidad de su dieta?

•¿Se ha vuelto usted más estricto consigo mismo en este tiempo?

•¿Ha mejorado su autoestima alimentándose de forma sana?

•¿Ha renunciado a comer alimentos que le gustaban para comer alimentos “buenos”?

•¿Supone un problema su dieta a la hora de comer fuera, distanciándolo de su familia y sus amigos?

•¿Se siente culpable cuando se salta su régimen?

•¿Se siente en paz consigo mismo y cree que todo está bajo control cuando come de forma sana?

Si responde afirmativamente a 4 o 5 preguntas, significa que es necesario que se relaje más en lo que respecta a la alimentación. Si responde afirmativamente a todas las preguntas, significa que tiene una obsesión importante por la alimentación sana.

Eso sí, yo no estoy tan grave, y además, no me dejo de comer ni frutos secos ni pescados azules. Solo evito el azucar, el jarabe de fructosa, los aceites refinados, los hidrogenados, los trans, los lacteos, el gluten, exceso de sal, las harinas refinadas, el aspartame y los alimentos con demasiadas calorías. ¡Casi nada! O.o

6 comentarios:

Mary_Carmen dijo...

:S
Es una afección que jamás me dará... jeje

Mary dijo...

Ese trastorno si que lo conozco muy bien... por favor, manten a raya eso!

Mary dijo...

Haras una excepcion en las reus mucas, no?

Koi Cciatranne dijo...

sep, en las reu mucas comere las cosas menos insalubres que encuentre XD.

Pero no vas a comparar mi hermoso y saludable transtorno ortoréxico con la anorexia de Diana!. Qué preocuación por su salud puede tener ua vegetariana que fuma como chino en qiebra?, tiene menos credibilidad que Vargas llosa diciendo que voten por Ollanta.

Los verdaderos vegetarianos buscan la salud ante todo, jamas dañan sus cuerpos con toxinas. Lo de ella es solo un pretexto.

Yo como carne porque es la unica fuente de vitamina B12!

Liliana Celeste Flores Vega dijo...

Bueno pero tu lo haces por tu salu y te has mejorado mucho... solo cuidate de no exagerar. Yo le huyo a la comida chatarra y exceso de condimentos, a los enlatados y cosas con mucho perservantes porque me da alergia.

Mary_Carmen dijo...

..mejor no hablar mal de las personas que no están.. ehh en tu caso como siempre haces eso, simplemente ni oro ni lodo: ni ayudar ni rajar.. okas?